Resultado/s de tu búsqueda de "cultura"
11 de Septiembre Diada Nacional de Catalunya
El 11 de septiembre de 1714 la ciudad de Barcelona caía después de un largo asedio del duque de Berwick en la guerra de Sucesión que enfrentaba a Borbones y Austrias por la corona española. Esta fecha también representó la abolición de las instituciones y libertades civiles catalanas. El día 11 de septiembre se eligió por su simbolismo para conmemorar la Diada Nacional de Catalunya. Durante toda la jornada tanto en Barcelona como en las diferentes localidades del país se celebran actividades reivindicativas y también lúdicas. Tradicionalmente durante la mañana del 11 de septiembre, las entidades y los partidos políticos realizan ofrendas florales a los monumentos de Rafael Casanova. Muchos museos barceloneses se añaden también a la Diada del Once de Septiembre con una jornada de puertas abiertas.
Los niños y niñas de Barcelona disfrutan cada mes de marzo de una de las fiestas "más dulces" de la ciudad. Las calles y plazas del encantador barrio de Gràcia se convierten en una fiesta de caramelos, bandas de música y carrozas de caballos. Se trata de la Fiesta de Sant Medir y tiene sus orígenes, según la tradición, en la figura del santo que vivió hacia el año 303 en Barcelona bajo el dominio romano de Diocleciano, que mantuvo una intensa persecución de los cristianos. Según la leyenda, las judías de Sant Medir crecían nada más ser plantadas y por ello fue apresado. Allí donde el santo vivió, existe una ermita que marca el punto de inicio de la Romería. En 1830, un panadero del barrio de Gràcia realizó una peregrinación el día de su onomástica a dicha ermita para agradecerle al Santo una promesa cumplida. Esa peregrinación se ha convertido hoy en una tradición en la que participan "colles" de los barrios de Gràcia, de Sarrià y de Sants. Cada año, el día 3 de marzo, los peregrinos desfilan durante el día por las calles del barrio de Gràcia y por la tarde protagonizan un espectacular desfile por la calle Gran de Gràcia, repartiendo caramelos entre todos los asistentes.
Una de las tradiciones más conocidas de Catalunya es la de los "castells"; torres humanas levantadas superponiendo diferentes niveles de gente hasta alcanzar alturas imposibles, que pueden llegar a los diez pisos. No hay ayuda mecánica, y llegan a participar decenas e incluso centenas de personas. Los "castellers" son los participantes de estas construcciones humanas.
Reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, la práctica tiene más de 200 años, situándose su origen en las tierras de Tarragona. Durante el siglo XX se extendió por toda Catalunya. Los castellers se agrupan en "collas" (conjuntos) que normalmente recogen el nombre de su población de origen.Las Fiestas de Santa Eulalia, la fiesta mayor de invierno de Barcelona, están dirigidas al público familiar. Durante estos mágicos días, se homenajea a la valiente Laia, la niña que se rebeló para defender sus ideales. Esta niña ha sido para la ciudad un símbolo de solidaridad, de defensa de la justicia y de compromiso de la juventud. Santa Eulalia y la Madre de Dios de la Merced son copatronas de Barcelona. Para celebrar estas fiestas se preparan actividades para toda la familia. No os podéis perder a los gigantes, los pasacalles o los "correfocs", las actuaciones de los "castellers", sardanas, encuentro de "puntaires" y bandas musicales de la ciudad que harán varios itinerarios, además de otras actividades dirigidas a adultos y pequeños.
El día 12, festividad de Santa Eulalia, se celebran varios actos, como la colaboración en el balcón del Ajuntament del Penó de Santa Eulàlia (una reproducción de la antigua bandera de la ciudad), baile de sardanas, encuentro de gigantes,...
El fin de semana del 10, 11 y 12 de febrero se concentrará una amplia programación dirigida a adultos y pequeños para conmemorar esta festividad.Barcelona 1700 De las piedras a las personas
Bajo la estructura de un mercado emblemático de la arquitectura de hierro del s. XIX, se encuentra el yacimiento arqueológico de la Barcelona de 1700, único en Europa, el antiguo mercado, la memoria de los hechos de 1714 y las exposiciones que se dan la mano para acoger El Born Centro Cultural, un espacio histórico excepcional que liga tres siglos de historia.
Barcelona 1700. De las piedras a las personas:
Exposición que rememora la sociedad barcelonesa del siglo XVIII, dinámica y moderna, pero también marcada por las guerras que la asediaron del 1691 al 1714.
La muestra expone unos 1.800 objetos que se encontraron durante la intervención arqueológica en el yacimiento y que han aportado nuevos y valiosos conocimientos para conformar un retrato de la vida cotidiana de cómo vivían los habitantes de la Barcelona de hace tres siglos. Vinculados a la exposición permanente, a pie de yacimiento podrán verse también tres espacios expositivos con objetos. Lo más destacable es la Sala de la Guerra, donde se mostrará una selección de los más de tres centenares de bombas de varias dimensiones, tipologías y materiales que se localizaron durante la excavación.
La exposición se estructura en cinco grandes ámbitos: La Gran Casa, La Ciudad próspera, La vida cotidiana, La Ciudad atacada y mutilada y La Ciudad rehecha.Con más de medio siglo de historia, la Sala Jamnboree puede presumir de ofrecer música en vivo los 365 días del año. El templo por antonomasia del jazz en Barcelona, por allí han pasado las grandes leyendas y las jóvenes promesas del jazz. Figuras como Bill Coleman, Kenny Drew, Chet Baker, Ponny Poindexter, Art Farmer, Lou Bennet, Stéphan Grappelli, Kenny Clarke, Cecil Taylor, Elvin Jones, Steve Grossman o Al FosGordon han subido a su escenario.
Todos los estilos pueden estar representados, desde la vanguardia al dixieland, pasando por el bop, la fusión, el jazz vocal, el mainstream, el nu-jazz, el tango-jazz, el jazz flamenco o el latin jazz, sin dejar de lado otros géneros de raíz afroamericana como el blues y el góspel.
Y es que este local es todo un referente cultural en Barcelona que ganó la medalla del Oro de la ciudad.Actividades familares en el Poble Espanyol
Un gran recinto con varios espacios, la gran mayoría al aire libre, y sin coches. Así es el Poble Espanyol de Barcelona, un lugar emblemático situado en el corazón de Montjuïc. Cada fin de semana, una propuesta diferente: teatro, danza, música, magia, juegos de gran formato, etc. Además, durante todo el año, diversas actividades para pasar un gran día en familia: Fiesta de Carnaval, Fiesta de Gigantes, Festival de marionetas, Feria de los Clicks, Fiesta Mayor, Feria Medieval, Navidad en el Pueblo, Halloween... y ¡muchas más sorpresas!. En definitiva, un amplio abanico de actividades para toda la familia.
Giuseppe Verdi sentía devoción por la obra de Shakespeare y esta es la primera ópera en que se basa en un texto del bardo. El entusiasmo de Verdi puede resumirse en su voluntad de lograr «algo extraordinario». En esta versión, el director de escena Jaume Plensa pondrá en movimiento todo su universo iconográfico para crear una atmósfera oscura teatral y llena de energía demoníaca.
Macbeth escucha cómo enigmáticas brujas profetizan que será rey de Escocia. Al conocerlo, su esposa le incita a asesinar al actual rey para sustituirle. Los vaticinios de las brujas empujan a Macbeth a ser sanguinario con amigos y rivales, hasta que solo y furioso va a enfrentarse a la postrera batalla, en la que acaba muriendo.
En el marco incomparable de Palau Dalmases, un palacio barroco de belleza inigualable, vas a disfrutar de un show flamenco como nunca antes habías imaginado: una hora de una intensidad donde se combina cante flamenco, con baile flamenco, cajón y guitarra flamenca.
Duende, magia, pasión, arte… Tantas palabras para definir un sentimiento, una forma de vida, una manera de sentir. En Tablao Dalmases encontrarás flamenco auténtico, artistas con una importante trayectoria que te van a hacer sentir el flamenco en Barcelona como nunca lo habías hecho.Visita el local con más embrujo de La Rambla, y disfruta de una noche muy especial delante del escenario del Tablao Cordobés junto a un elenco de artistas de primera categoría, un espectáculo único que seguro se mantendrá en la retina de quienes lo vean.
Disfruta del espectáculo mientras tomas una copa o después de una cena especial con más de 44 especialidades de la gastronomía catalana y española.