OcultaVisit BCN / Busqueda tag

Resultado/s de tu búsqueda de "cultura"

Propuestas 10 - 20 de 134
134 resultado/s
  • Festividad de Sant Fèlix de Vilafranca

    Festividad de Sant Fèlix de Vilafranca

    De entre todas las memorables tradiciones catalanas, que incluye "correfoc" y bailes de "gigantes", son las torres humanas las que ejercen un mayor impacto en el espectador. Para disfrutar de un verdadero festival de castells, visita Vilafranca del Penedès durante las fiestas locales anuales - festa major – del 29 de agosto al 2 de septiembre, cuando tienen lugar las celebraciones en honor del patrón de la ciudad, Sant Fèlix.

    Las colles castelleres que más años han participado en la Festividad de San Félix, 30 de agosto, han sido la Colla dels Xiquets de Valls (actualmente, la Colla Vella y la Colla de Joves) los Castells de Vilafranca y los Minyons de Terrassa. Aún así, también han participado els Nens del Vendrell, la Colla Jove Xiquets de Tarragona, els Xicots de Vilafranca, entre otros. Cada torre humana es un ejemplo perfecto de trabajo en equipo, desde la multitud que forma la pinya que aguanta la torre en la base, pasando por las columnas humanas que se van levantado, nivel a nivel y que culmina con los miembros más jóvenes del equipo que escalan hasta lo más alto de la construcción, que está oficialmente construida cuando el más pequeño de todos (l'enxaneta) levanta la mano entre clamorosos aplausos.

  • Loop Fair  Festival

    Loop Fair Festival

    Fechas 2025 pendientes de confirmación.

    Creada en 2003, Loop es una plataforma que explora las posibilidades y retos que presenta el video arte, uno de los movimientos artísticos claves de la era contemporánea. Cada año Loop acoge a profesionales y a un público que se reúne para descubrir lo último en tecnología y otras novedades en el sector de la imagen en movimiento, así como la obra de creativos emergentes y reconocidos que usan el video como herramienta de expresión artística.

    Loop Festival tiene lugar durante unos díez días y se pueden ver proyecciones, exposiciones, conciertos, charlas y otros eventos en directo en numerosas localizaciones por diversos puntos de la ciudad.

  • Pantalla Pavelló Film Series

    Pantalla Pavelló Film Series

    Estas noches de verano en Barcelona vuelven a llenarse de cine con Pantalla Pavelló, un ciclo que proyecta películas directamente sobre el travertino del Pabellón Mies van der Rohe. El espacio construido y sus límites se transforman en escenario de una reflexión sobre la arquitectura, la ciudad y sus habitantes. Una experiencia que invita a imaginar las ciudades que queremos y la sociedad que deseamos construir.

    7/7 - La Zona de Interès de Jonathan Glazer
    4/8 - Casa Reynal de Laia Manresa
    1/9 - Parásitos de Bong Joon-ho

  • El Born Centre de Cultura i Memòria

    El Born Centre de Cultura i Memòria

    Bajo la estructura de un mercado emblemático de la arquitectura de hierro del s. XIX, se encuentra el yacimiento arqueológico de la Barcelona de 1700, único en Europa, el antiguo mercado, la memoria de los hechos de 1714 y las exposiciones que se dan la mano para acoger El Born Centro Cultural, un espacio histórico excepcional que liga tres siglos de historia.

    Épico, emocionante, reflexivo, memorable, singular, abierto, inclusivo, dinámico, integrado, popular o creativo son solo algunos de los adjetivos que definen la experiencia de adentrarse en el Born Centre de Cultura i Memòria, ya sea de paso o para quedarse un buen rato visitándolo.

  • Fiesta de la Filoxera

    Fiesta de la Filoxera

    La Fiesta de la Filoxera de Sant Sadurní d'Anoia es una celebración popular que, a través del fuego, la música y los elementos de la imaginería festiva tradicional, escenifica la victoria que obtuvo dicha población, en el 1887, sobre la terrible plaga de la filoxera que arrasó todos los viñedos del Penedès.

    Igual que en otras fiestas, la de la Filoxera también tiene una versión infantil, un pasacalle desde la plaza de la iglesia y que es uno de los actos más esperados. Participan las réplicas infantiles de algunos de los elementos de la celebración: la filoxera, los cabezudos de los payeses, las filoxeras pequeñas, los cabezudos de las cepas y un grupo de larvas, unas figuras sin fuego para los más pequeños.

  • Encendido de las luces de Navidad

    Encendido de las luces de Navidad

    Fechas 2025 pendientes de confirmación.

    Las calles de Barcelona dan la bienvenida a la Navidad con mucha luz y color. A partir de noviembre, el espíritu navideño se encenderá y no se apagará hasta enero. Los motivos de la iluminación son diferentes y variados: encontrarás luces tradicionales y también composiciones muy innovadoras que invitan a pasear, vivir y disfrutar de todo lo que la ciudad ofrece durante estos días.

  • 37 Mercat de Música Viva de Vic

    37 Mercat de Música Viva de Vic

    Cada Septiembre la bonita ciudad de Vic en el centro de Catalunya acoge un gran "mercado de música viva", que este año celebra su 37º aniversario, para que tanto los profesionales como el público tengan la oportunidad de escuchar una amplia gama de géneros y de descubrir artistas emergentes disfrutando de conciertos y actividades relacionadas. El acontecimiento se centra mucho en bandas catalanas, españolas y mediterráneas, pero también podemos encontrar en el programa músicos de otro lugares.

    Las representaciones – algunas gratuitas – se suceden por toda la ciudad en localizaciones tanto al aire libre como en el interior, con la emblemática Plaça Major como una de ellas, y con calles repletas de músico callejeros, que se añaden a la extravaganza musical que se está desarrollando. Una vez allí vale la pena tomarse algún tiempo para explorar Vic, una ciudad llena de historia, desde el templo romano hasta la catedral, el museo eclesiástico y los edificios medievales y modernistas. Y no te olvides de probar las especialidades gastronómicas locales, los embutidos.

  • Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya

    Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya

    Cuando se inauguró, hace años, el Festival Internacional de Sitges era el primer festival de cine del mundo dedicado al género fantástico, y hoy en día se ha convertido en la mayor celebración de la comarca de la imagen en movimiento. En la actualidad, la pintoresca ciudad costera de Sitges, a una media hora por carretera de Barcelona, recibe centenares de películas de todo el mundo y ofrece proyecciones de todo tipo, desde animación hasta comedias románticas o historias de mafiosos, además de los temas centrales de gore, terror y fantasía.

    Aparte de las proyecciones hay exposiciones, clases magistrales y sesiones Q&A, eventos especiales centrados en series de televisión, la oportunidad de ver películas usando tecnología de realidad virtual, además de un multitudinario Paseo Zombie (Zombie Walk), que da la bienvenida a miles de muertos vivientes que se pasean por las calles de Sitges.

  • Sant Jordi 2026

    Sant Jordi 2026

    Es una de las fiestas más esperadas y celebradas por los catalanes. Sant Jordi es el patrón de Cataluña según el cuento popular, fue quien mató el dragón que vivía en Montblanc y que tenía atemorizada a toda la población, salvando a la hija del rey de una muerte segura. La tradición cuenta que allí donde el dragón derramó su sangre nació un bonito rosal de rosas rojas. A partir del siglo XVIII la fiesta de Sant Jordi se populariza como fiesta catalanista y actualmente es una gran exaltación popular, cívica y cultural. El día de Sant Jordi los enamorados se intercambian una rosa y un libro, y todas las ciudades y pueblos de Cataluña se llena de parada vendiendo ambas cosas.


  • Grec Festival de Barcelona

    Grec Festival de Barcelona

    El Festival Grec de Barcelona vuelve este verano con una programación llena de energía, con espectáculos de música, teatro, danza y circo repartidos por toda la ciudad. Esta edición presenta una gran variedad de propuestas artísticas que conectan con el público y exploran nuevas miradas escénicas. A la vez, acoge a grandes nombres de la escena internacional, creando un diálogo entre culturas, lenguajes y generaciones. Este año, más que nunca, el Festival Grec apuesta por la accesibilidad, con espectáculos adaptados para que todo el mundo pueda disfrutar del festival. Se programan funciones con interpretación en lengua de signos, subtitulado, audiodescripción y medidas de apoyo a la movilidad. Consulta aquí toda la programación accesible.