Resultado/s de tu búsqueda de "agenda"
Esta exposición dedicada al célebre artista contemporáneo Sean Scully es una oportunidad única para conocer sus potentes composiciones abstractas y su profundo uso del color. La muestra se presenta en La Pedrera y explora las múltiples facetas de su obra, donde las geometrías y los matices cromáticos dialogan con la arquitectura única de Gaudí. Una experiencia visual que combina arte moderno y patrimonio histórico.
Scully es uno de los grandes nombres de la abstracción contemporánea y ha desarrollado un lenguaje pictórico inconfundible basado en franjas, líneas y bloques de color que evocan tanto emociones como estructuras arquitectónicas. Su proceso artístico, que combina capas de pintura superpuestas y una paleta rica en transparencias, crea una profundidad única que impacta al contemplarlo.
La exposición reúne más de sesenta obras, incluyendo pinturas, esculturas, acuarelas, pasteles y fotografías, y ofrece un recorrido por más de seis décadas de producción artística. Desde sus inicios figurativos en los años sesenta hasta su característico minimalismo de los setenta y su consolidación actual, la muestra permite adentrarse en la evolución de un maestro del color y la abstracción.
Como pieza especial, el patio de La Pedrera exhibe una escultura de gran formato creada para la ocasión, reforzando el diálogo entre la obra de Scully y el icónico edificio de Gaudí.
Zurbarán sobre Natural Museu Nacional d'Art de Catalunya
El esplendor y la maestría de Zurbarán inundan el Museu Nacional d'Art de Catalunya con una exposición dedicada al maestro del Barroco español. La muestra ofrece un enfoque especial basado en su capacidad para trascender lo real y destaca la fuerza espiritual y la atmósfera casi mística de sus obras.
La exposición reúne por primera vez las tres versiones de La visión de San Francisco por el Papa Nicolás V, permitiendo confrontarlas y descubrir sus matices. Además, explora el impacto de Zurbarán en el arte contemporáneo, poniendo su legado en diálogo con obras de artistas como Antoni Tàpies, Alfons Borrell o Joan Hernández Pijuan.
Las pinturas de Zurbarán, caracterizadas por su dramatismo lumínico y su depuración formal, consiguen transformar lo cotidiano en una experiencia trascendental. Su dominio del claroscuro y la composición geométrica aporta a sus figuras una presencia sobrecogedora, convirtiéndolas en auténticas ventanas a lo sobrenatural.
Como pieza excepcional, la muestra reúne las dos versiones de su célebre Naturaleza muerta de cacharros, la del Museo del Prado y la del Museu Nacional d'Art de Catalunya, que se presentan juntas por primera vez en Barcelona. Una oportunidad para admirar la técnica impecable y el simbolismo de uno de los pintores más influyentes de su época.
La mítica banda de rock Guns'N'Roses regresa a Barcelona con un concierto único que promete hacer vibrar el Estadi Olímpic Lluís Companys. Con clásicos eternos como Sweet Child of Mine o Welcome to the Jungle, la banda liderada por Axl Rose y Slash ofrecerá una experiencia inolvidable para los amantes del rock. Seguro que recordarán con los temas de su trayectoria por qué Guns'N'Roses siguen siendo leyenda.
Estilo inconfundible, voz única y una forma especial de encarar la composición y la interpretación. Estamos hablando de Billie Eilish, la joven estrella que se ha convertido ya en artista legendaria. Ahora llega al Palau Sant Jordi para ofrecer dos noches inolvidables presentando su último álbum Hit me hard and soft, en el que explora sonidos nuevos, junto a éxitos como Bad Guy y Happier Than Ever.
La banda de Las Vegas llena estadios allí donde va gracias a su pop rock épico que mezcla ritmos potentes con elementos electrónicos. Ahora llegan a Barcelona para ofrecer un concierto lleno de energía y emoción. Con éxitos como Radioactive y Believer, el grupo liderado por Dan Reynolds seguro que protagoniza una noche inolvidable ante un público que se entregará hasta el final.
El carismático Robbie Williams llega a Barcelona para volver a conectar en directo con sus fans, algo que le apasiona. El icono británico, conocido por himnos como Angels y Let Me Entertain You, ofrecerá sin duda un espectáculo sorprendente a base de humor, emoción y extravagancia.
Es uno de los clásicos musicales más emocionantes y representados del mundo y ahora llega ni más ni menos que al Gran Teatre del Liceu. Revive la historia de amor imposible entre Tony y María en una producción espectacular con la Orquesta Sinfónica y el Coro del Gran Teatre del Liceu, bajo la dirección del reconocido maestro Gustavo Dudamel. Danza, música y drama alcanza las cotas más altas con la inolvidable banda sonora de Leonard Bernstein.
Miró y los Estados Unidos Fundació Miró
Miró fue uno de los artistas más influyentes del siglo XX y su mirada artística tuvo una gran relevancia internacional. Esta exposición examina concretamente la influencia mutua entre Joan Miró y el contexto artístico estadounidense. A través de obras clave y correspondencias personales, la muestra revela cómo el intercambio cultural enriqueció la visión del artista y dejó huella en su obra.
El recorrido pone el foco en las visitas de Miró a Estados Unidos y en el impacto que tuvieron en su evolución artística. Desde sus primeras retrospectivas en Nueva York hasta su contacto con artistas como Jackson Pollock, Louise Bourgeois o Mark Rothko, la muestra reconstruye el intercambio que se generó entre su lenguaje pictórico y la escena norteamericana.
Además, se explora el papel de las mujeres artistas en este diálogo, destacando la influencia de Miró en figuras como Helen Frankenthaler o Lee Krasner. Con más de 160 piezas que incluyen pinturas, esculturas, grabados y material de archivo, la exposición ofrece una nueva lectura del legado de Miró, desplazando el foco habitual de Francia a Estados Unidos.
Con El Caballero de la rosa Richard Strauss consiguió capturar la elegancia y la sofisticación de la Viena imperial a través de sus valses y una orquestación deslumbrante. Estrenada en 1911, esta ópera se convirtió en un éxito inmediato, consolidando a Strauss como uno de los grandes nombres de la música del siglo XX. Ahora,la obertura de esta obra llega a Barcelona con la interpretación de la Vienna Philharmonic con Renaud Capuçon al violin y bajo la batuta de Petr Popelka. La velada se completa con obras de Josef Strauss, Mendelssohn y Beethoven.
Ubú pintor Alfred Jarry y las artes Museu Picasso
El Museu Picasso de Barcelona presenta Ubú pintor. Alfred Jarry y las artes, una exposición que explora la trascendencia y el impacto de la obra de Alfred Jarry en el arte y la literatura desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. A través de una cuidada selección de obras de artistas contemporáneos a él y también posteriores como David Hockney, Robert Wilson o William Kentridge, la muestra destaca las conexiiones entre el dramaturgo francés y artistas de su círculo más cercano, como Henri Rousseau, Paul Gauguin, Pablo Picasso, Henri Toulouse-Lautrec y Joan Miró.
Jarry, creador del icónico Ubú rey en 1896, influyó profundamente en las vanguardias del siglo XX. Su visión satírica y provocadora inspiró movimientos como el surrealismo y el dadaísmo, que vieron en su figura una referencia clave para la ruptura con las normas establecidas. La exposición traza este impacto a través de pinturas, grabados y documentación que revelan cómo su legado sigue vivo en el arte contemporáneo.
Una muestra que une teatro, literatura y artes visuales, reivindicando a Jarry como un precursor del pensamiento moderno y un influyente agitador cultural.