OcultaVisit BCN / Busqueda tag

Resultado/s de tu búsqueda de "agenda"

Propuestas 1 - 10 de 83
83 resultado/s
  • La Castañada

    La Castañada

    La Castañada es una fiesta tradicional muy arraigada en Cataluña que se celebra la noche de Todos los Santos, del 31 de octubre al 1 de noviembre. Consiste en una comida en la que se comen castañas, panellets (dulces muy pequeños y redondos elaborados con masa de almendra), que puedes hacer en casa o comprarlos en las pastelerías y panaderías de Barcelona, boniatos y otras frutas de la época de otoño.

    Esta fiesta se celebra con la familia, los amigos e incluso en las escuelas. A menudo se acompañan las castañas y los "panellets" con vino dulce. Durante estos días de celebración, las castañeras venden en la calle castañas asadas y calientes.

    La Castañada y Todos los Santos rubrican que el verano se ha desvanecido y el frío comienza a hacerse notar.

  • Fiesta de Sant Medir

    Fiesta de Sant Medir

    Los niños y niñas de Barcelona disfrutan cada mes de marzo de una de las fiestas "más dulces" de la ciudad. Las calles y plazas del encantador barrio de Gràcia se convierten en una fiesta de caramelos, bandas de música y carrozas de caballos. Se trata de la Fiesta de Sant Medir y tiene sus orígenes, según la tradición, en la figura del santo que vivió hacia el año 303 en Barcelona bajo el dominio romano de Diocleciano, que mantuvo una intensa persecución de los cristianos. Según la leyenda, las judías de Sant Medir crecían nada más ser plantadas y por ello fue apresado. Allí donde el santo vivió, existe una ermita que marca el punto de inicio de la Romería. En 1830, un panadero del barrio de Gràcia realizó una peregrinación el día de su onomástica a dicha ermita para agradecerle al Santo una promesa cumplida. Esa peregrinación se ha convertido hoy en una tradición en la que participan "colles" de los barrios de Gràcia, de Sarrià y de Sants. Cada año, los peregrinos desfilan durante el día por las calles del barrio de Gràcia y por la tarde protagonizan un espectacular desfile por la calle Gran de Gràcia, repartiendo caramelos entre todos los asistentes.

  • Fiestas de Santa Eulalia

    Fiestas de Santa Eulalia

    Las Fiestas de Santa Eulalia, la fiesta mayor de invierno de Barcelona, están dirigidas al público familiar. Durante estos mágicos días, se homenajea a la valiente Laia, la niña que se rebeló para defender sus ideales. Esta niña ha sido para la ciudad un símbolo de solidaridad, de defensa de la justicia y de compromiso de la juventud. Santa Eulalia y la Madre de Dios de la Merced son copatronas de Barcelona. Para celebrar estas fiestas se preparan actividades para toda la familia. No os podéis perder a los gigantes, los pasacalles o los "correfocs", las actuaciones de los "castellers", sardanas, encuentro de "puntaires" y bandas musicales de la ciudad que harán varios itinerarios, además de otras actividades dirigidas a adultos y pequeños.
    El día 12, festividad de Santa Eulalia, se celebran varios actos, como la colaboración en el balcón del Ajuntament del Penó de Santa Eulàlia (una reproducción de la antigua bandera de la ciudad), baile de sardanas, encuentro de gigantes,...

  • Barcelona 1700 De las piedras a las personas

    Barcelona 1700 De las piedras a las personas

  • Jamboree

    Jamboree

    Con más de medio siglo de historia, la Sala Jamnboree puede presumir de ofrecer música en vivo los 365 días del año. El templo por antonomasia del jazz en Barcelona, por allí han pasado las grandes leyendas y las jóvenes promesas del jazz. Figuras como Bill Coleman, Kenny Drew, Chet Baker, Ponny Poindexter, Art Farmer, Lou Bennet, Stéphan Grappelli, Kenny Clarke, Cecil Taylor, Elvin Jones, Steve Grossman o Al FosGordon han subido a su escenario.

    Todos los estilos pueden estar representados, desde la vanguardia al dixieland, pasando por el bop, la fusión, el jazz vocal, el mainstream, el nu-jazz, el tango-jazz, el jazz flamenco o el latin jazz, sin dejar de lado otros géneros de raíz afroamericana como el blues y el góspel.

    Y es que este local es todo un referente cultural en Barcelona que ganó la medalla del Oro de la ciudad.

  • Actividades familares en el Poble Espanyol

    Actividades familares en el Poble Espanyol

    Un gran recinto con varios espacios, la gran mayoría al aire libre, y sin coches. Así es el Poble Espanyol de Barcelona, un lugar emblemático situado en el corazón de Montjuïc. Cada fin de semana, una propuesta diferente: teatro, danza, música, magia, juegos de gran formato, etc. Además, durante todo el año, diversas actividades para pasar un gran día en familia: Fiesta de Carnaval, Fiesta de Gigantes, Festival de marionetas, Feria de los Clicks, Fiesta Mayor, Feria Medieval, Navidad en el Pueblo, Halloween... y ¡muchas más sorpresas!. En definitiva, un amplio abanico de actividades para toda la familia.

    Este año, además, antes de los partidos del Futbol Club Barcelona disfruta del Barça Fest: música, entretenimiento, gastronomía y muchas actividades para disfrutar en familia en las horas previas al encuentro. ¡Vive la pasión culé rumbo al estadio!*

    *Actividad no incluida en la entrada general del Poble Espanyol.

  • Flamenco en la Sala Los Tarantos

    Flamenco en la Sala Los Tarantos

    Los Tarantos Flamenco es el tablao más antiguo de Barcelona, abierto desde 1963. Sus mesas han presenciado el paso de las figuras más importantes del último siglo, convirtiéndolo en uno de los tablaos con mayor influencia en el país. En la actualidad, sigue apostando por espectáculos de flamenco auténtico basado en la improvisación, presentando tanto a grandes figuras del mundo del flamenco como a jóvenes promesas del ámbito local y nacional. Los Tarantos les invita a disfrutar del mejor flamenco en Barcelona y a descubrir la fuerza y la pasión de este arte centenario, declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO desde 2010.

  • Salón del Manga de Barcelona

    Salón del Manga de Barcelona

    Llegó el momento de sacar del armario los atuendos de cosplay una vez más, en esta nueva edición de la feria del manga en Barcelona. El hecho de que se haya celebrado un evento dedicado a esta forma de arte japonesa durante un cuarto de siglo demuestra el compromiso de los fans de todas las edades, de la ciudad y alrededores, con el popular cómic japonés y su cultura pop en general.

    Durante toda una semana habrá apariciones de guionistas y dibujantes de todo el mundo, nuevas publicaciones, maratón de cine y talleres que exploran distintos aspectos del manga y el anime o bien ofrecen la oportunidad de aprender a vestir como nuestros personajes favoritos. Además, por supuesto, de un gran número de puestos de CDs, DVDs, cómics, libros, ilustraciones y merchandising.

  • 48h Open House Barcelona

    48h Open House Barcelona

    Es la cita principal de la ciudad de Barcelona con la arquitectura, un fin de semana del mes de octubre de puertas abiertas en más de 200 edificios de toda clase, forma y tamaño. Una iniciativa de la asociación 48h Open House Barcelona, que empezó en Londres en 1992. Desde entonces, el concepto de Open House se está introduciendo en todo el mundo: Nueva York, Dublín , Galway, Tel Aviv y, desde 2010, Barcelona, ​​cuentan con su semana dedicada a la arquitectura local. Open House ofrece la oportunidad de entender y sentir la arquitectura de una manera excepcional, desde la experiencia arquitectónica.

    El programa invita a todos a explorar y entender el valor de un espacio bien construido y diseñado. En los últimos años, el evento en Barcelona se ha ampliado para incluir ciudades y pueblos del área metropolitana y la costa del Maresme, y en la lista de edificios para visitar encontramos iglesias, escuelas, centros deportivos, blogs de apartamentos, bibliotecas y restaurantes.

  • Mercat de Mercats

    Mercat de Mercats

    La feria gastronómica Mercat de Mercats llega a la Plaza de las Glòries Catalanas los días 17, 18 y 19 de octubre de 2025 con una nueva edición llena de sabor y tradición. Esta gran fiesta de la gastronomía reúne a comerciantes de los mercados municipales y a productores de toda Cataluña para ofrecer tapas y platillos de proximidad, elaborados con criterios de calidad y sostenibilidad. El reaprovechamiento alimentario y la concienciación sobre el consumo responsable ocupan un lugar central. Además de las degustaciones, el público podrá disfrutar de demostraciones culinarias, talleres y actividades que ponen en valor el papel de los mercados como espacios de encuentro, cultura gastronómica y convivencia.