Resultado/s de tu búsqueda de "cerca de Barcelona"
-
Fiesta de la Vendimia del Penedès
La fiesta de la vendimia es la celebración donde se recuerda la tradición vitivinícola, durante estas semanas de cosecha se dan a conocer los viñedos, las bodegas y sus vinos en diferentes zonas del territorio vinícola de toda Catalunya. En esta celebración tienen cabida diversas actividades: visitas guiadas a bodegas, conocer y participar en el en el proceso de elaboración del vino, degustaciones de vinos y cavas combinados con degustaciones gastronómicas de productos de la tierra, entre otros. Además de las actividades enológicas y gastronómicas, también podrás disfrutar de actividades lúdicas complementarias para todos los públicos. A continuación encontrarás una selección de actividades recomendadas para disfrutar de esta experiencia cultural y milenaria.
-
Jornadas Europeas del Patrimonio
Las Jornadas Europeas del Patrimonio 2025 se celebran los días 10, 11 y 12 de octubre con la participación de más de 300 municipios de toda Cataluña. Durante todo el fin de semana, museos, monumentos, espacios históricos y yacimientos arqueológicos abrirán sus puertas y propondrán actividades gratuitas para acercar el patrimonio cultural a la ciudadanía. El programa incluye visitas guiadas, rutas comentadas, talleres familiares, conciertos, exposiciones y representaciones teatrales.
La edición de este año tiene como eje el lema “Patrimonio arquitectónico: ventanas al pasado, puertas al futuro”, que pone el acento en la riqueza y diversidad de la arquitectura como testimonio del pasado e inspiración para el futuro.
-
37 Mercat de Música Viva de Vic
Cada Septiembre la bonita ciudad de Vic en el centro de Catalunya acoge un gran "mercado de música viva", que este año celebra su 37º aniversario, para que tanto los profesionales como el público tengan la oportunidad de escuchar una amplia gama de géneros y de descubrir artistas emergentes disfrutando de conciertos y actividades relacionadas. El acontecimiento se centra mucho en bandas catalanas, españolas y mediterráneas, pero también podemos encontrar en el programa músicos de otro lugares.
Las representaciones – algunas gratuitas – se suceden por toda la ciudad en localizaciones tanto al aire libre como en el interior, con la emblemática Plaça Major como una de ellas, y con calles repletas de músico callejeros, que se añaden a la extravaganza musical que se está desarrollando. Una vez allí vale la pena tomarse algún tiempo para explorar Vic, una ciudad llena de historia, desde el templo romano hasta la catedral, el museo eclesiástico y los edificios medievales y modernistas. Y no te olvides de probar las especialidades gastronómicas locales, los embutidos. -
Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya
Cuando se inauguró, hace años, el Festival Internacional de Sitges era el primer festival de cine del mundo dedicado al género fantástico, y hoy en día se ha convertido en la mayor celebración de la comarca de la imagen en movimiento. En la actualidad, la pintoresca ciudad costera de Sitges, a una media hora por carretera de Barcelona, recibe centenares de películas de todo el mundo y ofrece proyecciones de todo tipo, desde animación hasta comedias románticas o historias de mafiosos, además de los temas centrales de gore, terror y fantasía.
Aparte de las proyecciones hay exposiciones, clases magistrales y sesiones Q&A, eventos especiales centrados en series de televisión, la oportunidad de ver películas usando tecnología de realidad virtual, además de un multitudinario Paseo Zombie (Zombie Walk), que da la bienvenida a miles de muertos vivientes que se pasean por las calles de Sitges. -
El fin de semana del 4 y 5 de octubre de 2025, Cataluña celebra la décima edición de Benvinguts a Pagès – La Fiesta, un evento que abre las puertas de más de 100 explotaciones agrícolas, ganaderas y pesqueras de todo el territorio. Familias y amantes del mundo rural podrán disfrutar de visitas guiadas, talleres y actividades para todas las edades. La fiesta acerca la ciudadanía al mundo de la agricultura, mostrando de primera mano el trabajo de los agricultores y el origen de los alimentos que consumimos. Las actividades incluyen desde visitas a granjas y huertos hasta talleres de elaboración artesanal y actividades lúdicas en entornos naturales, ofreciendo una oportunidad única para redescubrir el territorio y fomentar el consumo de productos locales.
-
La Salomon Ultra Pirineu es una de las competiciones de montaña más esperadas. Se desarrolla en los alrededores del pabellón deportivo de Bagà y consta de diversas carreras: Ultra, de 100 km, Maratón, de 42 km, Media, de 21 km y una carrera nocturna. Una competición para los más atrevidos en el idílico paraje del Parque Natural del Cadí-Moixeró.
-
Un nuevo reto físico y mental se dará cita el próximo octubre en Calella. Se trata del Ironman 70.3 Barcelona, una competición con 3,8 km de natación, 180 de ciclismo y 42,2 a pie en la que 3400 atletas de más de 80 países lucharán por traspasar la línea de meta. Con recorridos por toda la costa del Maresme, la Ironman 70.3 Barcelona se completa con dos carreras más: la Ironkids para los más pequeños de la casa y la Irongirl que busca potenciar la participación de las mujeres en el deporte.
-
La 28a edición de la Fira de la Mediterrània de Manresa llega más en forma que nunca. Año tras año, este festival consigue mantener su esencia de mercado de espectáculos con sus raíces en la tradición mediterránea, presentando diferentes lenguajes artísticos: artes visuales, circo, danza, exposiciones, música, narración oral y teatro.
-
Halloween en PortAventuraWorld
A partir del 20 de septiembre y hasta el 11 de noviembre de 2025, el resort de PortAventura World se transforma para celebrar Halloween. Los parques temáticos se llenan de personajes divertidamente terroríficos y de una decoración espeluznante, con calabazas gigantes, caminos brumosos y rincones llenos de telarañas que crean una atmósfera única de misterio y emoción.
El especial de Halloween incluye espectáculos destacados como La Maldición del Emperador, una experiencia inmersiva basada en leyendas asiáticas, y Halloween Parade, un desfile con música en vivo y personajes terroríficos que recorre todo el parque. Otros espectáculos incluyen Vampires, un musical en el Far West para las familias más valientes; El Día de los Muertos, que celebra las tradiciones mexicanas con un toque terrorífico; y Halloween Factory, que combina números acrobáticos con temática de Halloween en la zona de China.
Para los amantes de las emociones fuertes, PortAventura World ofrece diversos pasajes del terror: La Muerte Viva, con catrinas, mariachis fantasmagóricos y momias; Angkor, la leyenda del Rey Caníbal, ambientado en la zona de China; La Isla Maldita, en el parque acuático Caribe Aquatic Park; y (REC) Experience, basado en la famosa película de terror. Estos pasajes se pueden visitar de manera individual o conjuntamente con el Halloween Passport para vivir la experiencia completa de miedo y diversión.
-
Festival de la Velocidad de Barcelona
Los amantes del motor y la velocidad ya tienen una cita para soltar toda la adrenalina. El Festival de la Velocidad de Barcelona acoge un fin de semana intenso de carreras. Más de 200 coches y alrededor de 300 pilotos haran que el trazado del Circuit de Barcelona-Catalunya no deje de rugir. El festival incluye el Fanatec GT World Challenge Europe powered by AWS, con las mejores carreras de GT del mundo. Un año más, el Festival se une al Legado María de Villota, una iniciativa de carácter solidario para ayudar a niños y niñas con enfermedades neuromusculares.