OcultaVisit BCN / Busqueda tag

Resultado/s de tu búsqueda de "museos"

Propuestas 1 - 10 de 48
48resultado/s
  • Barcelona Dibuixa

    Barcelona Dibuixa

    Fechas 2023 pendientes de confirmación

    Barcelona Dibuixa es una jornada en la que artistas, ilustradores, arquitectos y diseñadores, entre otros, conocidos y emergentes, proponen divertidos talleres para todo aquel que quiera experimentar, de manera libre, espontánes y gratuita, en el mundo del dibujo.

    Este año, la fiesta del dibujo se enmarca dentro de los actos de celebración del 50 aniversario de la muerte de Picasso y el 60 aniversario de la inauguración del Museu Picasso en Barcelona.

  • Día Internacional de los Museos y La Noche de los Museos

    Día Internacional de los Museos y La Noche de los Museos

    En mayo se celebran dos excelentes eventos para los amantes de los museos. El 18, el Día Internacional de los Museos, una iniciativa europea, en el que numerosas instituciones abren sus puertas gratis y organizan un programa especial de actividades. El objetivo es concienciar al visitante del papel clave de los museos y otros centros culturales en el desarrollo de la sociedad.

    Paralelamente, el 13 de mayo Barcelona celebra la Noche de los Museos, en la que las entidades participantes abren hasta la noche, ofreciendo así una manera distinta de ver las exposiciones, tanto permanentes como temporales, además de la oportunidad de disfrutar de actividades, como talleres familiares, actuaciones en vivo y recorridos guiados. De hecho es un evento global, que empezó en Berlín en 1997 y que se celebra hoy en día en 120 ciudades europeas. Aquí, en Barcelona, participan un gran número de centros especializados en arte, arqueología, historia, autores, etnología, paleontología, cerámica, zoología, cine, diseño y mucho más.

    Noche de los Museos: 13 de mayo.
    Día Internacional de los Museos: 18 de mayo.

  • OFFF Barcelona

    OFFF Barcelona

    Vuelve el OFFF Barcelona, el festival de cultura digital más innovador de la ciudad. Un gran número de eventos tendrán lugar de forma simultánea durante los días que dura: conferencias, exposiciones, performances, animación, instalaciones interactivas, áreas de networking, fiestas inspiradoras y mucho más. Una cita ineludible para entender lo que pasa en la actualidad en las áreas más creativas.

  • Conciertos de blues y música clásica en el MEAM

    Conciertos de blues y música clásica en el MEAM

    El Museu Europeu d'Art Modern, el MEAM, situado en un edificio del siglo XVIII (Palau Gomis), ofrece mucho más que arte figurativo contemporáneo. Durante todo el año programa una serie de actividades relacionadas con la música para disfrutar de propuestas de diferente índole.

    Todos los viernes por la tarde se llena de música. El ciclo Friday's Blues ofrece la posibilidad de disfrutar de un concierto, del blues al bluegrass, pasando por el swing y el jazz. Varias bandas sacan sus instrumentos y, amparados por las obras que llenan el museo, ofrecen su música a los visitantes. Los sábados por la tarde están reservados a la música clàssica.

    Antes de los concierto se podrá visitar la colección, que expone lo mejor del arte figurativo contemporáneo, hecho que caracteriza al MEAM y lo distingue de otros museos de arte contemporáneo.

  • Musicant el Museu Frederic Marès

    Musicant el Museu Frederic Marès

    Enmarcado dentro del Ciclo de conciertos de pequeño formato inspirado en las colecciones del Museo, llega esta serie conciertos dedicados a la figura del escultor y coleccionista.

    ¡Un recital en un espacio único que no te puedes perder!

  • La Mercè 2023

    La Mercè 2023

    Fechas 2023 pendientes de confirmar

    Barcelona vuelve a vivir su gran fiesta mayor, en honor de la patrona barcelonesa, con un programa repleto de actividades de todo tipo y para todos los públicos, con música, danza circo y artes de calle y donde no faltaran los gigantes, dragones y bestias de fuego, castellers y coplas sardanistas.

    La Mercè es también la fiesta de las artes en la calle con el MAC festival, Mercè Arts de Carrer, un festival que se convierte en aparador donde mostrar nuevas creacions y que reúne muchos artistas de la Ciudad e Internacionales, y del BAM; Barcelona Acció Musical, que llenará las calles de ritmos populares y actuales.

    La Mercè acabará, como siempre, con el tradicional Piromusical, una explosión de luz y de sonido que se ha convertido en uno de los actos mas esperados y aplaudidos de los barceloneses y sus visitantes.

  • Más que abejas Polinizadores y flores la vida en juego

    Más que abejas Polinizadores y flores la vida en juego

    ¿Sabías que el 75% de los alimentos que se producen en todo el mundo dependen de la polinización por insectos? Por desgracia los polinizadores están disminuyendo, especialmente la abeja silvestre, lo que pone en riesgo a sostenibilidad de la agricultura y el suministro de alimentos. A través de un planteamiento museográfico visual y pedagógico, esta instalación ubicada en el jardín botánico explica cómo se produce la polinización y su importante rol en el equilibrio ecológico del planeta.

  • DNIT

    DNIT

    CaixaForum Barcelona tiene un fiel compromiso con el arte de vanguardia y la música no podía quedar a parte. Por eso desde 2021 programa DNIT, una cita mensual (en viernes) con la música electrónica y los sonidos de vanguardia más actuales. Se trata de actuaciones en directo de artistas nacionales e internacionales que se caracterizan por su visión arriesgada e innovadora del panorama dj. Artistas como Tim Hecker, Ben Frost, Holly Herndon, Holy Other, Grouper, Mika Vainio y Monolake visitarán el Caixaforum para ofrecer mucho más que música: sus shows son rarezas audiovisuales, inmersivas y experimentales.

  • Érase una vez ciencia y cuentos Museu de ciencias

    Érase una vez ciencia y cuentos Museu de ciencias

    La relación o presencia de la ciencia en diez cuentos clásicos es la interesante propuesta de esta exposición del Museu de Ciències Naturals de Barcelona. Cenicienta, Caperucita Roja, Pinocho, Alicia o Ali Baba y los cuarenta ladrones son algunos de los personajes que nos sumergirán en un mundo donde a través de módulos interactivos podremos descubrir los secretos del cacao en una fábrica de chocolate, enseñar a un desobediente Pinocho, construir la casa de los tres cerditos y ver si resiste el soplo del lobo, descifrar el código para entrar en la cueva de los cuarenta ladrones o visitar una habitación donde creces y encoges.

  • Habitar Barcelona Retos combates y políticas en el siglo XX Muhba Oliva artés

    Habitar Barcelona Retos combates y políticas en el siglo XX Muhba Oliva artés

    Las políticas de vivienda en Barcelona durante el siglo XX son el eje vertebrador de esta exposición que ofrece el Museu d'Història de Barcelona. Articulada a través de cuatro ámbitos relacionados con los diferentes momentos del proceso, las obras de carácter documental (foto y vídeo) muestran las diferentes etapas históricas de un ciclo que va desde la llegada masiva de inmigrantes a la ciudad y las primeras promociones de viviendas protegidas hasta la crisis inmobiliaria de 1997, y concluye con algunas reflexiones sobre el problema de vivienda que sufre actualmente la ciudad.

También os puede interesar