Resultado/s de tu búsqueda de "verano"
-
Cena con estrellas en el Observatorio Fabra
Como cada verano, gastronomía y estrellas vuelven a ser las protagonistas en el Observatorio Fabra. Una original propuesta que combina la divulgación científica y la observación astronómica con una sugerente propuesta gastronómica en uno de los miradores privilegiados de la ciudad de Barcelona.
Después de degustar un menú diseñado especialmente para la ocasión, una conferencia de divulgación científica de unos 30 minutos os desvelará los misterios del universo y dará paso a una visita al museo, recorriendo la sala novecentista y el telescopio hasta la sala de la gran cúpula, que conserva los elementos originales. Desde la cúpula observareis elementos de constelaciones lejanas, estrellas y gran parte del sistema solar, con el telescopio de 1904, uno de los más grandes y antiguos de Europa encara en funcionamiento. -
Fiesta de la Vendimia del Penedès
La fiesta de la vendimia es la celebración donde se recuerda la tradición vitivinícola, durante estas semanas de cosecha se dan a conocer los viñedos, las bodegas y sus vinos en diferentes zonas del territorio vinícola de toda Catalunya. En esta celebración tienen cabida diversas actividades: visitas guiadas a bodegas, conocer y participar en el en el proceso de elaboración del vino, degustaciones de vinos y cavas combinados con degustaciones gastronómicas de productos de la tierra, entre otros. Además de las actividades enológicas y gastronómicas, también podrás disfrutar de actividades lúdicas complementarias para todos los públicos. A continuación encontrarás una selección de actividades recomendadas para disfrutar de esta experiencia cultural y milenaria.
-
Ruta de los parques de Barcelona
Podemos visitar muchas Barcelonas: la de los barrios, la gótica, la modernista, la contemporánea… pero hay también una Barcelona verde, la Barcelona de los parques y de los jardines. Los encontramos repartidos por toda la ciudad. Son espacios verdes que siempre tienen interés, ya sea botánico, urbanístico o escultórico.
-
En Barcelona tienes diez playas accessibles, provistas de Wi-fi, modernas instalaciones y servicios que invitan a disfrutar del mar Mediterráneo durante todo el año.
-
Desde Montgat hasta Malgrat de Mar, todo un litoral con preciosos pueblos, playas larguísimas, bosques de pinos y espectaculares mansiones burguesas.
-
La playa más ‘barcelonesa'. Los barceloneses tienen en la de Sant Sebastià la playa con mayor tradición de Barcelona, junto a la de la Barceloneta.
-
Se presenta de modo indisociable del barrio del mismo nombre, la Barceloneta, el barrio más marinero de Barcelona, donde los barceloneses acostumbran a degustar recetas a base de pescado, marisco y tapas.
-
La playa ‘olímpica' de Barcelona. Con prácticamente 600 metros de longitud, constituye una de las playas creadas con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992, cuando se recuperó la fachada marítima de Barcelona.
-
La playa de la Mar Bella de Barcelona es la más joven. Congrega, en alrededor de medio kilómetro de playa, a un público especialmente joven, fiel y numeroso, que acostumbra a ir allí cada fin de semana de buen tiempo.
-
Situada entre el espigón del Gas y el Puerto Olímpico. Hasta mediados del siglo XX, hubo aquí un barrio de barracas, el Somorrostro, en el que llegaron a vivir 15.000 personas y donde nació Carmen Amaya, la bailaora de flamenco más famosa y universal de todos los tiempos.