OcultaVisit BCN / Busqueda tag

Resultado/s de tu búsqueda de "agenda"

Propuestas 40 - 50 de 234
234 resultado/s
  • Wodcelona

    Wodcelona

    Wodcelona, la Competición Internacional de Crossfit inclusiva. Se trata de una competición en la que los y las atletas compiten en igualdad de condiciones, ya que la mitad de las categorías son adaptive, es decir, que varían en función de la condiciones de quien compite. Además, esta interesante iniciativa tiene una finalidad social, ya que servirá para recaudar fondos para causas benéficas. En Wodcelona, el crossfit clásico evoluciona y se convierte en una plataforma de inclusión, concienciación y entrenamiento que pondrá en forma cuerpos y conciencias.

    Ver vídeo

  • FSTVL B  Parc del Fòrum

    FSTVL B Parc del Fòrum

    El Festival B es un gran escaparate en Barcelona de las tendencias musicales más actuales e innovadoras. El Parc del Fòrum acoge durante dos días una serie de conciertos de las bandas y los artistas que están configurando la música del mañana como Amaia, Hoke y Judeline, entre muchos otros. Una cita ineludible para todas aquellas personas que quieren saber qué es lo último en sonidos alternativos.

  • MIRA 2025  Digital Arts Festival  Fira de Barcelona

    MIRA 2025 Digital Arts Festival Fira de Barcelona

    El festival de artes digitales de Barcelona llega a su XIV edición en Fira de Barcelona. Shows audiovisuales, directos con bandas, instalaciones de arte de gran formato, proyecciones 360º, galería de arte digital y sesiones DJ se sucederán durante dos días. Este año, destacan las actuaciones de artistas como Blawan, Erika de Cassier, Flying Lotus y John Maus, entre otros.

  • Espectáculo de Fin de Año

    Espectáculo de Fin de Año

    Barcelona se prepara para despedir el año con una gran fiesta y con un nuevo espectáculo. Momentos de alegría, sonrisas y abrazos serán los protagonistas, con una experiencia visual sincronizada para marcar el final de 2025 y la llegada de 2026, un año lleno de emociones y nuevos proyectos.

  • XVIII Clásica Olla

    XVIII Clásica Olla

    Llega la XVIII edición de la Clásica Olla, una carrera de montaña que tiene la particularidad de no pisar ni un metro de asfalto. Esta exigente carrera tiene un 72% de su recorrido por encima de los 2700m de altitud, incluyendo el ascenso al Puigmal. Se trata, pues, de una carrera con bastante dificultad técnica y con unas vistas inmejorables que cuenta con premios en metálico para los primeros clasificados.

  • Fixing The Future 2025 Festival

    Fixing The Future 2025 Festival

    Este festival reúne los 25 mejores proyectos de futuro de todo el mundo en aspectos como IA hasta innovación agrícola pasando por mitigar la sequía o el reciclaje creativo. En todo este amplio abanico de temas hay personas que están generando un cambio y el Fixing The Future permite conocerlos y debatir en mesas redondes, talleres y otras actividades.

  • Fuera de Marco  CaixaFòrum Barcelona

    Fuera de Marco CaixaFòrum Barcelona

    Las pinturas negras de Goya y La ronda de noche de Rembrandt son dos obras maestras sobradamente conocidas. Ahora, la exposición Fuera de Marco de CaixaFòrum Barcelona permite un acercamiento inédito a ellas gracias a dos audiovisuales que recientemente han pasado a formar parte de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación “la Caixa”. Se trata de dos videoinstalaciones de Rineke Dijkstra y Philippe Parreno que tienen un elemento en común: ambas parte de la interacción con el público. En la videoinstalación Night Watching de Rineke Dijkstra, se registran los diferentes cometarios del público que observa La ronda de noche de Rembrandt, aunque la obra del pintor neerlandés nunca se ve en pantalla. Por su parte, la película inmersiva La quinta del sordo de Philippe Parreno transcurre en la casa en la que Goya creó sus pinturas negras para recrear un espacio que ya no existe. Sin duda, una forma original y rabiosamente contemporánea de acercarse al arte tradicional. 

  • Festival del  Millenni

    Festival del Millenni

    Lleva ya 26 años llegando puntualmente a la ciudad y el Festival del Mil·lenni no defrauda. De octubre a mayo se enmarcan diferentes conciertos por la ciudad en diversas salas, auditorios e incluso lugares emblemáticos como la Basílica de Santa María del Mar, y todos ellos bajo la marca Festival del Mil·lenni. Los géneros son diversos y varían, pero todos los conciertos tienen en común la calidad y la actualidad de las interpretaciones. Este año el Festival trae a grandes nombres internacionales como Joan as a Police Woman, Tindersticks, Anastacia o Jay-Jay Johanson y también a una selección de artistas nacionales de gran calado, como Joan Dausà, Gipsy Kings, Carlos Núñez, Ginebras o Maika Makovski. El objetivo: poner una vez más en valor la música en vivo y la emoción del contacto directo con el público.

  • Rubens y los artistas del Barroco Flamenco  Caixaforum Barcelona

    Rubens y los artistas del Barroco Flamenco Caixaforum Barcelona

    La obra de Peter Paul Rubens, uno de los grandes maestros del Barroco, llega a CaixaForum Barcelona en una exposición que explora su influencia en los artistas flamencos de su tiempo. A través de una cuidada selección de pinturas, dibujos y grabados, esta muestra revela cómo el maestro inspiró a toda una generación con su dominio de la luz, el color y la composición. Una oportunidad única para conocer y admirar la escena artística de la Europa del siglo XVII.

  • Miró y los Estados Unidos  Fundació Miró

    Miró y los Estados Unidos Fundació Miró

    Miró fue uno de los artistas más influyentes del siglo XX y su mirada artística tuvo una gran relevancia internacional. Esta exposición examina concretamente la influencia mutua entre Joan Miró y el contexto artístico estadounidense. A través de obras clave y correspondencias personales, la muestra revela cómo el intercambio cultural enriqueció la visión del artista y dejó huella en su obra.

    El recorrido pone el foco en las visitas de Miró a Estados Unidos y en el impacto que tuvieron en su evolución artística. Desde sus primeras retrospectivas en Nueva York hasta su contacto con artistas como Jackson Pollock, Louise Bourgeois o Mark Rothko, la muestra reconstruye el intercambio que se generó entre su lenguaje pictórico y la escena norteamericana.

    Además, se explora el papel de las mujeres artistas en este diálogo, destacando la influencia de Miró en figuras como Helen Frankenthaler o Lee Krasner. Con más de 160 piezas que incluyen pinturas, esculturas, grabados y material de archivo, la exposición ofrece una nueva lectura del legado de Miró, desplazando el foco habitual de Francia a Estados Unidos.