Resultado/s de tu búsqueda de "espacio singular"
Fechas 2025 pendientes de confirmación.
Creada en 2003, Loop es una plataforma que explora las posibilidades y retos que presenta el video arte, uno de los movimientos artísticos claves de la era contemporánea. Cada año Loop acoge a profesionales y a un público que se reúne para descubrir lo último en tecnología y otras novedades en el sector de la imagen en movimiento, así como la obra de creativos emergentes y reconocidos que usan el video como herramienta de expresión artística.
Loop Festival tiene lugar durante unos díez días y se pueden ver proyecciones, exposiciones, conciertos, charlas y otros eventos en directo en numerosas localizaciones por diversos puntos de la ciudad.Esta curiosa tradición es cien por cien barcelonesa y tiene lugar el día de Corpus. Tal y como indica su nombre, consiste en hacer "bailar" un huevo colocado en los surtidores de las fuentes situadas en claustros, patios o jardines. Para conseguir que no se caiga, el "truco" es poner el cascarón entero de un huevo vacío. Las fuentes se decoran con flores y frutas.
En Barcelona existen varios rincones en los que disfrutar de la tradición de "L'Ou com balla". Algunos son la Catedral de Barcelona, el Museu Frederic Marès (plaça Sant Iu), el Museu Marítim, la Casa de l'Ardiaca (Santa Llúcia, 1), l'Ateneu Barcelonès (Canuda, 6), la parròquia de la Puríssima Concepció (Aragó, 299) o el Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes.Gran Teatre del Liceu Temporada 20242025
El Gran Teatre del Liceu, símbolo de Barcelona y uno de los teatros clásicos de ópera más espectaculares del mundo, arranca la nueva temporada 2024-2025 con un ambicioso programa. El repertorio operístico de esta temporada ofrece obras tan destacadas La forza del destino, Madama Butterfly, La Traviata o Lohengrin, entre otras. En lo que se refiere a danza completan la programación espectáculos de la talla de Afanador con el Ballet Nacional de España o Hamer by Alexander Ekman a cargo de la GöteborgsOperans Danskompani. En la parte musical, se podrá escuchar desde Debussy y Mahler a Monteverdi. Por último, para el público familiar el programa de El Petit Liceu contará con espectáculos como La Barcarola o La cocina de Rossini.
Barcelona Obertura Ciutat de Clàssica
Este mes de marzo, Barcelona se convierte en el epicentro de la música clásica con una nueva edición del festival Ciutat de Clàssica. Organizado por Barcelona Obertura, en colaboración con el Gran Teatre del Liceu, el Palau de la Música Catalana y L'Auditori, este evento ofrece conciertos únicos con grandes intérpretes nacionales e internacionales en estos prestigiosos escenarios.
Además, la programación incluye una amplia oferta de conciertos gratuitos en espacios emblemáticos de la ciudad, como la Casa Batlló, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Pabellón Mies van der Rohe, CASA SEAT, la Fundación Miró y la Fundación Antoni Tàpies. También se incorporan nuevos escenarios como el Mirador Torre Glòries, el Palau Güell, el Centro Cívico Can Deu y las bibliotecas Mercè Rodoreda y García Márquez, llevando la música clásica a espacios inesperados.
Esta edición contará con 18 conciertos de gran formato en los principales auditorios de la ciudad y 23 conciertos gratuitos interpretados por talento local en ubicaciones singulares. Un festival que combina tradición e innovación, acercando la música clásica a nuevos públicos y convirtiendo Barcelona en un gran escenario musical.
Esta exposición dedicada al célebre artista contemporáneo Sean Scully es una oportunidad única para conocer sus potentes composiciones abstractas y su profundo uso del color. La muestra se presenta en La Pedrera y explora las múltiples facetas de su obra, donde las geometrías y los matices cromáticos dialogan con la arquitectura única de Gaudí. Una experiencia visual que combina arte moderno y patrimonio histórico.
La visita por la Barcelona medieval es uno de los recorridos más apasionantes que se pueden hacer en la ciudad. El poder que ejerció la Corona catalano-aragonesa durante la Edad Media sobre el Mediterráneo ha dejado un valioso legado de palacios, iglesias y edificios civiles. Los encontraremos principalmente concentrados en Ciutat Vella.
Hablar de Barcelona es hablar de modernismo. Un estilo que surgió esplendoroso a finales del siglo XIX, para manifestarse en centenares de edificios de gran belleza que encontramos a nuestro paso. Dejémonos cautivar una vez más por las obras maestras de un estilo lleno de lujo, fantasía, simbolismo y color.
Barcelona es conocida mundialmente por su arquitectura. Por eso la ciudad no ha querido quedar atrás en la carrera por contar con los mejores edificios contemporáneos del mundo. Los nombres de los grandes arquitectos y artistas del momento están presentes en los rincones de casi todos los barrios de la ciudad.
Gaudí es un nombre asociado a Barcelona que merece ser conocido junto con sus mejores obras. Estas constituyen un tesoro de formas, ideas, símbolos y fantasía difícilmente superable. La obra gaudiniana que podemos visitar en Barcelona nos ayuda a entender el arquitecto con más renombre internacional que ha trabajado en la ciudad.
Cuando el pintor malagueño llegó a Barcelona sólo tenía 14 años. La ciudad le dio la escuela de dibujo, la Llotja, además de la luz y el Mediterráneo. Él entregó a Barcelona una parte importante de su obra, que hoy podemos admirar en el Museu Picasso de Barcelona.