Resultado/s de tu búsqueda de "cultura"
-
La feria de arte contemporáneo Swab cuenta ya con más de quince años de existencia, y se mantiene fiel a su objetivo de servir como plataforma de experimentación de propuestas artísticas emergentes. Fundada por el arquitecto y coleccionista Joaquín Diez-Cascón, Swab es un evento que congrega a unas 80 galerías del panorama internacional. En esta feria, se busca un contacto estrecho y cercano con el público y se prioriza elegir y presentar las propuestas más frescas del panorama internacional, reflejando las últimas tendencias e innovaciones que se suceden en el mundo del arte.
-
La Setmana del Llibre en Català es uno de los grandes encuentros anuales para el mundo de las letras y una de las ferias de libros más importantes del país que, desde hace más de 40 ediciones, tiene lugar en Barcelona. El passeig de Lluís Companys acogerá este año a 242 expositores y más de 250 actividades entre rutas, presentaciones de libros, diálogos con autores, actividades literarias, conciertos y actividades infantiles. Todo gracias a los expositores y a las entidades colaboradoras.
-
42 Festival de Géneros Fantásticos de Barcelona
Regresa a Barcelona 42, el Festival de Géneros Fantásticos de Barcelona. Un festival de literatura dedicado a los relatos fantásticos y de ciencia ficción con charlas, presentaciones, entrevistas, talleres, recitales, exposiciones y otras actividades relacionadas en torno a este género literario.
Esta quinta edición de 42 contará con autores nacionales e internacionales de la talla de V. E. Schwab, Stella Tack, Alberto Chimal o Joan-Lluís Lluís. -
Esta feria editorial especializada en publicaciones de artista, fotolibro, pensamiento contemporáneo, autoedición y publicaciones digitales lleva desde 2009 celebrando tres eventos anuales en Barcelona, Madrid y Lisboa con el objetivo de crear puntos de encuentro entre el arte y la sociedad a través del libro. ArtLibris se basa en la experimentación y el diálogo y lo abandera mediante proyectos de comisariado, seminarios, debates, exposiciones, performances y mucho más. Además, este año el colectivo editorial que hay tras la feria ha inaugurado una librería en Barcelona; un espacio permanente para seguir acercando nuevos enfoques editoriales a la ciudadanía.
-
MIRA 2025 Digital Arts Festival Fira de Barcelona
El festival de artes digitales de Barcelona llega a su XIV edición en Fira de Barcelona. Shows audiovisuales, directos con bandas, instalaciones de arte de gran formato, proyecciones 360º, galería de arte digital y sesiones DJ se sucederán durante dos días. Este año, destacan las actuaciones de artistas como Blawan, Erika de Cassier, Flying Lotus y John Maus, entre otros.
-
Barcelona cuenta con su propio festival de Navidad para que la cultura inunde la ciudad durante estas fechas.
El Festival de Navidad de Barcelona transformará la Plaza Catalunya en el gran epicentro de las artes escénicas entre el 20 y el 30 de diciembre, con una programación que incluye música, teatro, danza y circo. Serán 25 espectáculos, 14 de los cuales son estrenos en la ciudad, con propuestas de gran diversidad que van desde pequeñas piezas de teatro visual hasta un espectáculo itinerante que recorrerá los diferentes distritos de la ciudad. Por las tardes, danza y circo se fusionan en una oferta única, mientras que por las noches la música tomará el protagonismo con una variada selección de artistas. Un evento singular para disfrutar en familia, con actuaciones de reconocidas compañías catalanas e internacionales. -
Carlos Motta Plegarias de resistencia Museu d'Art Contemporani de Barcelona MACBA
El artista colombiano Carlos Motta reflexiona sobre la resistencia, los derechos humanos y las narrativas olvidadas en la exposición "Plegarias de resistencia" que se programa el Museu d'Art Contemporàni de Barcelona -MACBA-. A través de una variada selección de obras, desde esculturas hasta instalaciones multimedia, Motta nos invita a cuestionar las estructuras de poder y a imaginar un futuro más inclusivo.
-
Extraterrestres Museu de la Ciència CosmoCaixa
La exposición del Museu de la Ciència - Cosmocaixa invita a explorar una de las grandes preguntas humanas: ¿existe vida más allá de la Tierra? Dividida en cinco ámbitos, sitúa primero nuestra posición en el cosmos, plantea el debate histórico y filosófico sobre la unicidad o la abundancia de la vida, muestra cómo el arte, el cine y la literatura han imaginado seres alienígenas, presenta evidencias científicas como exoplanetas y extremófilos terrestres, y expone tecnologías actuales (como los rovers y radiotelescopios). Con interactivos, maquetas, réplicas, piezas reales y audiovisuales, cierra el recorrido con una inmersión sensorial que proyecta futuros posibles en caso de descubrir vida extraterrestre.
-
Animales invisibles mito vida extinción desextinción Museu de Ciències Naturals
El Museu de Ciències Naturals de Barcelona presenta Animales invisibles: mito, vida, extinción, desextinción, una exposición que explora criaturas que han desaparecido, que solo existen en la imaginación o que, aunque reales, resultan casi imposibles de ver. Con una museografía innovadora, la muestra combina ciencia y arte para dar visibilidad a historias a menudo olvidadas. Un viaje que invita a reflexionar sobre la pérdida de biodiversidad, la memoria colectiva y los esfuerzos por preservar lo desconocido. Un grito a favor del planeta y de los seres que lo habitan, visibles o no.
-
Crecer entre dos artistas Homenaje a Claude Picasso Museu Picasso
La exposición "Crecer entre dos artistas. Homenaje a Claude Picasso" traza un recorrido emotivo por la infancia de Claude y Paloma Picasso en Vallauris, junto a sus padres, Pablo Picasso y Françoise Gilot. Reúne obras icónicas e inéditas, como "La Guenon et son petit", pinturas, cerámicas, juguetes y fotografías familiares. Incluye, por primera vez en España, un amplio espacio dedicado a la obra de Gilot y pone en valor una etapa clave en la creación y la vida familiar.