OcultaVisit BCN / Busqueda tag

Resultado/s de tu búsqueda de "cultura"

Propuestas 1 - 10 de 117
117resultado/s
  • Fiesta de Sant Medir

    Fiesta de Sant Medir

    Los niños y niñas de Barcelona disfrutan cada mes de marzo de una de las fiestas "más dulces" de la ciudad. Las calles y plazas del encantador barrio de Gràcia se convierten en una fiesta de caramelos, bandas de música y carrozas de caballos. Se trata de la Fiesta de Sant Medir y tiene sus orígenes, según la tradición, en la figura del santo que vivió hacia el año 303 en Barcelona bajo el dominio romano de Diocleciano, que mantuvo una intensa persecución de los cristianos. Según la leyenda, las judías de Sant Medir crecían nada más ser plantadas y por ello fue apresado. Allí donde el santo vivió, existe una ermita que marca el punto de inicio de la Romería. En 1830, un panadero del barrio de Gràcia realizó una peregrinación el día de su onomástica a dicha ermita para agradecerle al Santo una promesa cumplida. Esa peregrinación se ha convertido hoy en una tradición en la que participan "colles" de los barrios de Gràcia, de Sarrià y de Sants. Cada año, los peregrinos desfilan durante el día por las calles del barrio de Gràcia y por la tarde protagonizan un espectacular desfile por la calle Gran de Gràcia, repartiendo caramelos entre todos los asistentes.

  • Fiestas de Santa Eulalia

    Fiestas de Santa Eulalia

    Las Fiestas de Santa Eulalia, la fiesta mayor de invierno de Barcelona, están dirigidas al público familiar. Durante estos mágicos días, se homenajea a la valiente Laia, la niña que se rebeló para defender sus ideales. Esta niña ha sido para la ciudad un símbolo de solidaridad, de defensa de la justicia y de compromiso de la juventud. Santa Eulalia y la Madre de Dios de la Merced son copatronas de Barcelona. Para celebrar estas fiestas se preparan actividades para toda la familia. No os podéis perder a los gigantes, los pasacalles o los "correfocs", las actuaciones de los "castellers", sardanas, encuentro de "puntaires" y bandas musicales de la ciudad que harán varios itinerarios, además de otras actividades dirigidas a adultos y pequeños.
    El día 12, festividad de Santa Eulalia, se celebran varios actos, como la colaboración en el balcón del Ajuntament del Penó de Santa Eulàlia (una reproducción de la antigua bandera de la ciudad), baile de sardanas, encuentro de gigantes,...

  • La Traviata Gran Teatre del Liceu

    La Traviata Gran Teatre del Liceu

    El teatro La Fenice de Venecia encargó a Verdi en 1853 la composición de una ópera. Nacía así La Traviata, una de las óperas más famosas de todos los tiempos. Basada en La Dama de las Camelias de Alejandro Dumas, Verdi exalta la vida y las virtudes humanas a través de la historia de Violetta. Fue muy mal recibida en su época por sus alusiones subversivas pero hoy La Traviata está considerada una obra cumbre. Ahora llega al Gran Teatre del Liceu con la producción magistral de David McVicar, que ofrece una puesta en escena teatral y que permite una relectura contemporánea pese a una ambientación de época.  

  • Jamboree

    Jamboree

    Con más de medio siglo de historia, la Sala Jamnboree puede presumir de ofrecer música en vivo los 365 días del año. El templo por antonomasia del jazz en Barcelona, por allí han pasado las grandes leyendas y las jóvenes promesas del jazz. Figuras como Bill Coleman, Kenny Drew, Chet Baker, Ponny Poindexter, Art Farmer, Lou Bennet, Stéphan Grappelli, Kenny Clarke, Cecil Taylor, Elvin Jones, Steve Grossman o Al FosGordon han subido a su escenario.

    Todos los estilos pueden estar representados, desde la vanguardia al dixieland, pasando por el bop, la fusión, el jazz vocal, el mainstream, el nu-jazz, el tango-jazz, el jazz flamenco o el latin jazz, sin dejar de lado otros géneros de raíz afroamericana como el blues y el góspel.

    Y es que este local es todo un referente cultural en Barcelona que ganó la medalla del Oro de la ciudad.

  • Salón del Manga de Barcelona

    Salón del Manga de Barcelona

    Fechas 2025 pendientes de confirmación.

    Llegó el momento de sacar del armario los atuendos de cosplay una vez más, en esta nueva edición de la feria del manga en Barcelona. El hecho de que se haya celebrado un evento dedicado a esta forma de arte japonesa durante un cuarto de siglo demuestra el compromiso de los fans de todas las edades, de la ciudad y alrededores, con el popular cómic japonés y su cultura pop en general.

    Durante toda una semana habrá apariciones de guionistas y dibujantes de todo el mundo, nuevas publicaciones, maratón de cine y talleres que exploran distintos aspectos del manga y el anime o bien ofrecen la oportunidad de aprender a vestir como nuestros personajes favoritos. Además, por supuesto, de un gran número de puestos de CDs, DVDs, cómics, libros, ilustraciones y merchandising.

  • Festividad de Sant Fèlix de Vilafranca

    Festividad de Sant Fèlix de Vilafranca

    De entre todas las memorables tradiciones catalanas, que incluye "correfoc" y bailes de "gigantes", son las torres humanas las que ejercen un mayor impacto en el espectador. Para disfrutar de un verdadero festival de castells, visita Vilafranca del Penedès durante las fiestas locales anuales - festa major – del 29 de agosto al 2 de septiembre, cuando tienen lugar las celebraciones en honor del patrón de la ciudad, Sant Fèlix.

    Las colles castelleres que más años han participado en la Festividad de San Félix, 30 de agosto, han sido la Colla dels Xiquets de Valls (actualmente, la Colla Vella y la Colla de Joves) los Castells de Vilafranca y los Minyons de Terrassa. Aún así, también han participado els Nens del Vendrell, la Colla Jove Xiquets de Tarragona, els Xicots de Vilafranca, entre otros. Cada torre humana es un ejemplo perfecto de trabajo en equipo, desde la multitud que forma la pinya que aguanta la torre en la base, pasando por las columnas humanas que se van levantado, nivel a nivel y que culmina con los miembros más jóvenes del equipo que escalan hasta lo más alto de la construcción, que está oficialmente construida cuando el más pequeño de todos (l'enxaneta) levanta la mano entre clamorosos aplausos.

  • Loop Fair Festival

    Loop Fair Festival

    Fechas 2025 pendientes de confirmación.

    Creada en 2003, Loop es una plataforma que explora las posibilidades y retos que presenta el video arte, uno de los movimientos artísticos claves de la era contemporánea. Cada año Loop acoge a profesionales y a un público que se reúne para descubrir lo último en tecnología y otras novedades en el sector de la imagen en movimiento, así como la obra de creativos emergentes y reconocidos que usan el video como herramienta de expresión artística.

    Loop Festival tiene lugar durante unos díez días y se pueden ver proyecciones, exposiciones, conciertos, charlas y otros eventos en directo en numerosas localizaciones por diversos puntos de la ciudad.

  • Fiesta de la Filoxera

    Fiesta de la Filoxera

    La Fiesta de la Filoxera de Sant Sadurní d'Anoia es una celebración popular que, a través del fuego, la música y los elementos de la imaginería festiva tradicional, escenifica la victoria que obtuvo dicha población, en el 1887, sobre la terrible plaga de la filoxera que arrasó todos los viñedos del Penedès.

    Igual que en otras fiestas, la de la Filoxera también tiene una versión infantil, un pasacalle desde la plaza de la iglesia y que es uno de los actos más esperados. Participan las réplicas infantiles de algunos de los elementos de la celebración: la filoxera, los cabezudos de los payeses, las filoxeras pequeñas, los cabezudos de las cepas y un grupo de larvas, unas figuras sin fuego para los más pequeños.

  • Encendido de las luces de Navidad

    Encendido de las luces de Navidad

    Fechas 2025 pendientes de confirmación.

    Las calles de Barcelona dan la bienvenida a la Navidad con mucha luz y color. A partir de noviembre, el espíritu navideño se encenderá y no se apagará hasta enero. Los motivos de la iluminación son diferentes y variados: encontrarás luces tradicionales y también composiciones muy innovadoras que invitan a pasear, vivir y disfrutar de todo lo que la ciudad ofrece durante estos días.

  • BCNegra 2025

    BCNegra 2025

    Barcelona vuelve a convertirse durante unos días la capital europea del crimen de tinta y papel con una nueva edición de BCNegra. Una selección de grandes escritores y escritoras de novela negra participan en mesas redondas y debates durante los que el público podrá conocer sus autores y autoras preferidos.

También os puede interesar